jueves, 14 de junio de 2012

Pablo Neruda*: Tristeza en la muerte de un Héroe



Los que vivimos esta historia, esta muerte y resurrección de nuestra esperanza enlutada,
los que escogimos el combate y vimos crecer las banderas, supimos que los más callados
fueron nuestros únicos héroes y que después de las victorias llegaron los vociferantes
llena la boca de jactancia y de proezas salivares.

El pueblo movió la cabeza:
y volvió el héroe a su silencio.
Pero el silencio se enlutó hasta ahogarnos en el luto cuando moría en las montañas
el fuego ilustre de Guevara.

El comandante terminó asesinado en un barranco.
Nadie dijo esta boca es mía.
Nadie lloró en los pueblos indios.
Nadie subió a los campanarios.
Nadie levantó los fusiles, y cobraron la recompensa aquellos que vino a salvar
el comandante asesinado.

¿Qué pasó, medita el contrito, con estos acontecimientos?

Y no se dice la verdad pero se cubre con papel esta desdicha de metal.
Recién se abría el derrotero y cuando llegó la derrota fue como un hacha que cayó
en la cisterna del silencio.

Bolivia volvió a su rencor, a sus oxidados gorilas, a su miseria intransigente,
y como brujos asustados los sargentos de la deshonra, los generalitos del crimen,
escondieron con eficiencia el cadáver del guerrillero como si el muerto los quemara.

La selva amarga se tragó los movimientos, los caminos, y donde pasaron los pies
de la milicia exterminada hoy las lianas aconsejaron una voz verde de raíces
y el ciervo salvaje volvió al follaje sin estampidos.
* Poeta chileno (1904-1973).
**Fin del mundo. Santiago, Edición de la Sociedad de Arte Contemporáneo, 1969.

viernes, 1 de junio de 2012

Niña, no salgas a la calle


Caminando por la gran Ciudad
los proscritos me insultaban
no veían mi cadencia, ni mi sexo,
ni mis labios;
supongo que odiaban a la mujer.


Caminaba sola,
las calles eran una pesadilla;
apenas salía y parecía que andaba desnuda aún vestida.

La falda, las medias, los tacones,
toda mi humanidad era agresiva 

para la gente brutal
que me miraba con sus obscenas miradas
y desnudaban mi timidez, mi decoro, mi simpatía.

¡Con sus hocicos vociferaban improperios!
Lastimaban mis senos, vientre, glúteos, piernas.

Sabes: 



No te vistas con hábitos ni con disfraces de halloween
no te cambies el maquillaje ni ocultes tu figura.
Aléjate de los brutales huye de sus asquerosas fauces;
¡no temas!

Tu hermosura no es tu falda, ni tus senos,

Tu hermosura es tu fragilidad.

Himno Nacional Mexicano


Es importante analizar el Himno Nacional Mexicano para que reflexionemos sobre la lucha armada, desde los mexicas hasta la Guerra de Independencia, posteriormente la Revolución Mexicana, así como de los héroes que nos dieron PATRIA; pero no aquellos que nos enseñan en los libros de historia, sino a todos los verdaderos héroes y heroínas que dieron su vida para que nosotros tengamos un México mejor, con derechos y obligaciones, como ciudadanos libres, alejados de los enajenamientos y educados bajo el abrigo de la democracia, apoyados con el método científico (no religioso).



Veamos como el Himno no enaltece a Emiliano Zapata ni a Pancho Villa o a Venustiano Carranza o a Álvaro Obregón, sino a los "otros", a toda la gente que sufrió los embates de la lucha; seguramente están muy orgullosos, desde donde se encuentren, de los estudiantes y profesores que defienden lo que nos heredaron: ¡UNIÓN Y LIBERTAD!


LETRA COMPLETA DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO 




Mexicanos al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón. 

Ciña ¡Oh, Patria! Tus sienes de oliva
de la paz del arcángel divino
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de Dios se escribió.

Más si osare un extraño enemigo 
profanar con su planta tu suelo
piensa ¡Oh, Patria querida! Que el cielo
UN SOLDADO EN CADA HIJO TE DIO.

En sangrientos combates los viste
por tu amor palpitando sus senos,
arrostrar la metralla serenos
Y LA MUERTE O LA GLORIA BUSCAR.

SI EL RECUERDO DE ANTIGUAS HAZAÑAS
DE TUS HIJOS INFLAMA LA MENTE
LOS LAURELES DEL TRIUNFO TU FRENTE
VOLVERÁN INMORTALES A ORNAR.

Como al golpe del rayo la encina
se derrumba hasta el hondo torrente
la discordia vencida, impotente, 
a los pies del arcángel cayó.

Ya no más de tus hijos la sangre
se derrame en contienda de hermanos
sólo encuentra el acero en tus manos 
quien tu nombre sagrado insultó.

Del guerrero inmortal de Zempoala
te defienda la espada terrible 
y sostiene su brazo invencible
tu sagrado pendón tricolor.

Él será EL FELIZ MEXICANO
EN LA PAZ Y EN LA GUERRA CAUDILLO 
porque él supo sus armas de brillo 
circundar en los campos de honor.

¡Guerra, guerra! Sin tregua al que intente
de la PATRIA manchar los blasones
¡Guerra, guerra! Los patrios pendones
en las olas de sangre empapad:

¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle, 
de los cañones horrísonos truenen
y los ecos sonoros resuenen 
con las voces de ¡UNIÓN! ¡LIBERTAD!

Antes, Patria, que inermes tus hijos 
bajo el yugo su cuello dobleguen
tus campiñas con sangre se rieguen 
sobre sangre se estampe su pie. 

Y sus templos, palacios y torres
se derrumben con hórrido estruendo 
y tus ruinas existan diciendo
DE MIL HÉROES LA PATRIA AQUÍ FUE. 

Si a la lid contra hueste enemiga
nos convoca la trompa guerrera
de Iturbide la sacra bandera
¡MEXICANOS VALIENTES! Seguid:

Y a los fieros bridones les sirvan 
las vencidas enseñas de alfombra;
los laureles del triunfo den sombra
a la frente del bravo adalid.

Vuelva altivo a los patrios hogares 
el guerrero a contar su victoria,
ostentando las palmas de gloria
que supiera en la lid conquistar:

Tornáranse sus lauros sangrientos
en guirnaldas de mirtos y rosas
que el amor de las hijas y esposas
también sabe a los bravos premiar. 

Y el que al golpe de ardiente metralla
de la Patria en las aras sucumba, 
obtendrá en recompensa una tumba 
donde brille de gloria la luz:

Y de Iguala la enseña querida
a su espada sangrienta enlazada
de laurel inmortal coronada
formará de su fosa la cruz. 


¡PATRIA! ¡PATRIA! TUS HIJOS TE JURAN 
EXHALAR EN TUS ARAS SU ALIENTO 
SI EL CLARÍN CON SU BÉLICO ACENTO
LOS CONVOCA A LIDIAR CON VALOR.

¡Para ti las guirnaldas de oliva! 
¡Un recuerdo para ellos de gloria!
¡Un laurel para ti de victoria!
¡Un sepulcro para ellos de honor!

Autores: Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó
Derecho y Cultura, núm. 13,
enero-abril de 2004
pp. 217-219

viernes, 4 de mayo de 2012

Lánguida psicodelia


Esta mañana me levanté desnuda sin remordimientos por fumar mientras pienso, con ánimo psicodélico y vi tu último mensaje. Anoche me paré frente al espejo y miré mis tetas, están un poco pequeñas, las tallaré con crema. Desde que conseguí borrar tu número no he parado de fumar como puta en la ciudad; como la más bandida de las putísimas que fuma porque piensa que su vida de miseria acabará pronto. Me paré de la cama pues, desnuda.

Encendí la radio y puse el cd para escuchar su música. Mi recubrimiento íntimo cubre apenas un pedacito del piso, mi piel, esa madera ebanosa lustrada se cubre de agua, noto que ha perdido peso; mi cuerpo está en el piso.  ─═Quiero ser más delgada, muy delgada, con frente amplia y cejas muy pobladas; quiero perder más peso me siento obesa═─ ♪♪ . Me puse unas botas sin medias y entré al baño.

Ahora sólo tú y el puto número me tranquliza. ¿Con quién la estarás pasando? ¿Por qué no me habrás llamado? He decido no saberlo e irme al vater, me paro frente al espejo, miro mi cara, mis dientes amarillos, mi lengua, mi mano... La pasta de dientes está en mi boca, la menta recubre todo el espacio que ensució el cigarrillo.

Decido no pensar más mientras paso la esponja por mi cara, sigo con el cuello, el ombligo. Escucho la música, suenan tus ideas, me dan ganas de bailar mientras caen las gotas. Ahora ya no tengo ganas de pensarte más, pues mi vida se consume poco a poco recordando tus labios, tu cara, tu cuerpo, tu sexo. 

Antes de ayer estuve en la cama de alguien, me encantó, bailé al ritmo del beat, pero pensaba en ti. Entonces me encontraba frente a un espejo y te veía, pensaba en él y venía hacía mi cuerpo; ahora está triste mi cuerpo. 

Dicen que las personas vemos lo que deseamos ver, tal vez yo deseaba ver mi cuerpo triste. Pues yo veía mi cuerpo triste. 

Me tiré la toalla en el cabello y prendí un cigarro, la constelación que se formaba con el humo dejaba un rastro azul. Iluminé el baño como el sol ilumina la vida de las personas. Cada vez que pienso en ti se me alborotan los sentimientos, se me acaba la paciencia, me caigo en pedazos, todo este amor que siento muere de la peor manera y cualquier manera es la peor de todas; prefiero que el sentimiento viva en mí antes que mis pulmones mueran. 

Ya borré tus mensajes, tus palabras, tu número... quisiera saber lo que sigue y cuándo terminará todo esto.



martes, 31 de enero de 2012

EVALUACIÓN UNIVERSAL AL MAGISTERIO

El viernes pasado llegó a varias escuelas vespertinas la hoja óptica para la Evaluación Universal, es importante que nadie la llene, debemos unirnos y rechazarla, ya que es el primer paso que dan las autoridades con la intención de aplicarnos una evaluación cuya finalidad es cesarnos.

A quienes ellos quieran los darán por reprobados y los retirarán del servicio sin goce de sueldo con el pretexto de que se dediquen a capacitarse durante un año. Permitirán que haga el examen una segunda vez y, si no lo aprueba, será cesado.

No debemos permitir este nuevo abuso en contra del magisterio. Debemos unirnos y rechazar la Eval. Universal. Si no presentamos el examen no tendrán elementos para legalizar el despido. Recuerden que ya fuimos certificados como aptos para desempeñar la profesión y por eso contamos con una Cédula Profesional que avala nuestra preparación y fue expedida por la SEP, que ahora se autodescalifica con esta medida arbitraria y unilateral.

No acepten la hoja y no la llenen compañeros. Unidos podemos enfrentar cualquier atropello y salir avantes.



¡NO AL ESTADO MILITARIZADO!

¡NO AL CIERRE DEL TURNO VESPERTINO!
¡NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN!
¡NO A QUE CONVIERTAN A NUESTROS NIÑOS EN CARNE DE CAÑÓN AL SERVICIO DE LOS RICOS!

jueves, 3 de noviembre de 2011

Calavera a Ya saben quién

Calavera a Ya saben quién




Es director por dedeo

y se agacha ante sus amos

que no le dan presupuesto

para la escuela normal

que tiene en ruina total.

Otra de sus gracias es

promover las competencias

siendo incompetente él.

Sólo horas nalga devenga

y, al llevárselo la muerte,

no hay quien por ellos se apene.

Si preguntan por autor,

digan que los normalistas

y Méndez que lo aprobó

para que pique la rima.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Siete pecados capitales: IRA

La sangre me hervía de pies a cabeza mientras las invasoras soltaban patadas y golpes, mi hombre me colocó detrás de él y recibió todo el daño. ¿Van a quedarse o a moverse?, les pregunté. Tranquila, me contestó una tipa dándome unas palmadas en la cara. ¡Se me quitan de aquí ahora mismo y tú no me toques! Se desnudaron para entrar al estanque. Una de ellas soltó un arañazo sin éxito, la otra intentaba darme una patada. Yo desde atrás, presté atención detenidamente hasta que una de ellas se acercó demasiado. ¡Prrraaaaas! Zarpazo certero en la cara con el puño cerrado y asunto terminado. Sólo que el temblor en mi cuerpo perduró unos instantes más. Él: ¡Se acabaron las rachas de conciertos tranquilos! Vámonos por favor no aguanto el dolor en mi cuerpo. Prendí un cigarro para apaciguar las convulsiones de mi mente y volví a visualizar todos los colores existentes nadando en la laguna cristalina del centro de espectáculos. Se paró otra tipa al frente con sus amigas y con esas infulas de grandeza "quítense todos porque ya llegué", pero yo ya me estaba bañando en tonalidades diferentes. 

lunes, 3 de octubre de 2011

90 aniversario de la SEP


De don José Vasconcelos y su raza cósmica hasta La Gordillo y sus hummers. De esto nos habla Benjamín Cortés en su décima de hoy.


"Como resultado del análisis efectuado por estudiosos al cumplirse el 90 aniversario de la SEP, la conclusión no puede ser más desastrosa: de la epopeya social vasconcelista, a un campo educativo arrasado gordillista y la prueba son los más de 5 millones de analfabetos y la educación como un modelo mercantilista reproductor de desigualdades. De ello habla mi décima de hoy: 90 aniversario de la SEP.

90 ANIVERSARIO DE LA SEP
Educación: de epopeya
vasconcelista triunfal,
a la ahora garrafal
y gordillista querella,
y todo por causa de ella;
que otra vez analfabetos
con resultados concretos
reciban luz del saber
y haya un alto a mantener
sindicales esqueletos."


miércoles, 28 de septiembre de 2011

Siete pecados capitales: Lujuria


Encuentro en tu sexo una sensualidad tan perversa que sueño incluso con el placer pasado, cómo se manifiesta en ti el instinto que llevas dentro, cómo me miras con deseo y con ganas de arrancarme la ropa; con ese salvajismo de penetrarme hasta lo más profundo para alcanzar recovecos jamás tocados. Gozaré cada momento de ti, sentiré en toda mi piel tu rocío de mar y abrazaré con mi fuego hasta que te hierva la sangre o quemaré tu piel cuando me toques; mientras te rodeo con mis piernas para que te introduzcas en otra posición. Quiero que mi locura se convierta en furia salvajemente aprovechada; con la punta de mi lengua investigar tu enorme y deliciosa virilidad endurecida y cabalgarte, saberte mío. 
SoLeSkOaLa4eVeR

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba




Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y en tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba.

Y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía,
pues entre el llanto que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste,
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu quietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos:
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.

Sor Juana Inés de la Cruz

This afternoon, my love, while we were talking,
and in your face and acts I clearly saw
that with my words I never would convince you,
I wished my heart could overcome your doubts;
and Love, who all my efforts was assisting,
achieved what so impossible had seemed:
for in my tears, which in my grief were spilling,
a heart unloosed, dissolved, came trickling out.

Enough, my love, of cruelty, enough;
let brutal jealousy no more torment you,
nor let low fears your mind's peace countermand

with foolish fantasies, with empty signs,
for in a liquid form you've seen and touched
my heart unloosed, dissolved between your hands. 






Teoría


Barroco: Fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música. Abarca desde 1600 hasta el 1750 aproximadamente. Suele situarse entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma Protestante. La especial actitud estilista que caracteriza el arte barroco alcanzó su momento de madurez en Italia hacia 1630 y se desarrolló en los cuarenta años siguientes. A partir de ese momento se difundió por todas las naciones de Europa.
        El arte barroco jugó un papel importante en los conflictos religiosos de este periodo. Frente a la tendencia protestante a construir los edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia católica usó para sus fines litúrgicos la grandiosidad y la complejidad barrocas. El papado reaccionó contra la división que provocó la reforma iniciada por Lutero generando el movimiento que se conoció como la Contrarreforma. La arquitectura, la escultura y la pintura fueron utilizadas para el prestigio de la autoridad papal e ilustrar las verdades de la fe. En este sentido se puede afirmar que el barroco es la expresión estética de la Contrarreforma.
La monarquía utilizó la magnificencia de este arte para poder hacer propagandas que los beneficiasen, ya sea en el arte o en la sociedad.
La burguesía de la época, que había logrado obtener un papel muy notable, utilizó el Barroco para expresar sus ideas y trascender más allá de su época. Las características generales son:
-Abundancia de elementos decorativos
-Búsqueda de la perfección y el retorcimiento
-Explotación y agudización de los contrastes (técnica del claro-oscuro)
-Imitación de la naturaleza
-Propensión a lo trascendental, a lo solemne y a lo magnífico





SOBRE JUANA DE ASBAJE CONOCIDA COMO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, nació en 12 de noviembre de 1651 en San Miguel de Nepantla, Amecameca. Fue hija de padre vasco y madre mexicana. Tocóle en suerte vivir una época en que la literatura nacional era copia, más o menos fiel, de la española; culteranisrno, estilo que se agudiza en gongorismo; y la tendencia de los escritores de ese tiempo a escribir únicamente en verso, la cual, por la estilización que preferían, cuajaba en composiciones que constituían verdaderos logogríficos del intelecto: se vestía a la idea con un ropaje enfarragoso, para luego gozar en desnudarla. Al respecto ha dicho un autor que "en tal época hablar claro era un pecado".

Su genio manifestóse bien temprano, pues a los tres de edad ardía ya en deseos de saber leer y escribir; a los ocho compuso una loa al Santísimo Sacramento, y a los diecisiete, ya cumplidos aún, domina --dice Karl Vossler-- "el difícil estilo culterano y está igualmente bien versada en todos los géneros y métricas de la literatura española". Bastáronle veinte lecciones, que le dictó en bachiller Martín de Olivas, para dominar el latín con absoluta maestría. Su cultura, enciclopédica, era vastísima. Religiosa desde las dieciséis años (inicialmente en el Convento de Santa Teresa la Antigua y posteriormente en el de San Gerónimo) en el claustro vio cristalizar la mayor parte de su obra, no obstante lo cual buena parte de ella tiene como motivos asuntos profanos. Tuvo a su cargo la Tesorería del Convento y declinó dos veces el puesto de Abadesa, que le fue ofrecido.

Las obras de Sor Juana no se han editado completas. Algunas piezas:
Los Empeños de una Casa
Sonetos
Poesías Escogidas
Autos Sacramentales

Han circulado intermitentemente, aisladas del grueso de su producción, algunas otras se han perdido.

Su obra no tiene exclusivamente reflejos gongorinos, pues particularmente a su teatro se le señalan notables influencias del dramaturgo Calderón de la Barca, y aún de Moreto.

Ha pasado a la Historia con los significativos nombres con que la critica la ha bautizado: 'La Décima Musa", "Fénix de México" y "La Monja Mexicana".

Tomado de: Armas y Letras. Año I Núm. 4. Abril de 1944


Actividad


1. Sobre el poema:

a) Pertenece a la obra
b) El autor es
c) Se escribió en el siglo
d) Género literario






2. Sobre el texto. Escribe un resumen sobre el poema: 



3. Contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es el Barroco?
b) ¿Quiénes son los representantes del Barroco?
c) ¿Qué medida tiene el verso?
d) ¿Qué versos riman?
e) ¿Qué clase de rima tienen?
f) ¿Cómo se llama el poema que forman?







Opiniones y sugerencias:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

jueves, 22 de septiembre de 2011

¡NO al cierre del turno vespertino!

Alumn@s del turno matutino de la ENSM con pancartas en solidaridad con el turno vespertino:

¡NO al cierre del turno vespertino!

¡No a la reducción de la matrícula!

Dicen "educación laica" y nos exigen que "honremos" los símbolos patrios. Eso se gana señores, (el respeto por las autoridades del país), no con aprenderme un discurso ni saludar "con respeto" a un pedazo de tela me vuelvo mejor ciudadano, sino luchando al lado de mi hermano el estudiante, el obrero, el empleado, los más necesitados, y exigiendo mis derechos, sin fanatismos ni alienaciones de ningún tipo.


¿Actos irreponsables exigir nuestros derechos? ¡Por favor! Un enorme buuuuuhhhh a las autoridades de la ENSM


viernes, 9 de septiembre de 2011

¿ALUMNOS DE LA ENSM REPROBADOS POR CONSIGNA?

BASTA YA DE REPRESIÓN EN LA ENSM

Por si no fuere suficiente con las competencias, las reformas, el desempleo, la inseguridad, una nueva epidemia se esparce por la ENSM. La epidemia del autoritarismo por consigna.

Un grupo, reducido todavía, como en la época de Cantú, por consigna se encarga de estar reprobando alumnos. Tenemos dos casos extremos recientes. Uno en Español y otro en Cívica.

Que los alumnos reprueban por no estudiar, por flojos es creíble, pero por consigna no se vale. Nos recuerdan la negra época de la generación 2002-2006 de Cívica vespertino en dónde de 20 ingresos sólo egresaron 2. El 90 por ciento “deserto”??? presionados por el grupo de los 4 cívicos. Afortunadamente este grupo, cien por ciento Cantú ya está prácticamente desintegrado.

Recordamos otro hecho bochornoso. El de un brillante maestro en servicio en una secundaria de Iztapalapa, hoy egresado de historia matutino al que por consigna reprobaron en su examen profesional, pero fue rescatado por la presión de la comunidad, demostrando el compañero en un segundo examen con una exposición brillante lo trágico de la consigna obligando a Valverde a reconocer lo estúpido de su proceder.

Hoy dos nuevos casos de consigna. Expondremos brevemente el primero. Mario, español del matutino, reprobado por consigna de la gente de Cantú. Alumno que le ha dado lustre a la ENSM. Como todos ser humano ha tenido fallas, pero como normalista a emendado errores. Bajo la amenaza de ser dado de baja definitiva se tuvo que cambiar de turno. El mismo director tuvo las evidencias del intento de aplicarle un examen que ni los mismos examinadores sería capaces de aprobar. Hoy estos “profesores” insisten en dar de baja a Mario.

En toda universidad que se respete, se les da un trato especial, decimos especial no de privilegio a los alumnos que dan nombre, brillo a la institución. Deportistas de alto rendimiento, jugadores o artistas famosos es del conocimiento general el trato especial y todos están de acuerdo, ni los más remilgosos cuestionan. Y esto no es en México, es en todo el mundo.

Hace unas semanas, Gonzalo el director de la ENSM fue testigo y aplaudió a rabiar, con un gusto enorme la tarea de Mario como director del grupo de danza de la ENSM. Todos disfrutamos sus bailes. Una prueba es el video que reproducimos. “Baila mejor que un profesional, es un orgullo que sea alumno de la ENSM”, fue el calificativo de muchos profesores, podremos citar nombres y apellidos de los Maestros. Mario se ha presentado a nombre de la ENSM en muchos foros y nuestra institución ha recibido el reconocimiento. Hoy una maestra amargada apoyada por otros dos pretende dar de baja a Mario. Nuestro compañero es el que aparece en la Danza de los machetes bailando sólo con los machetes.

Esperamos que Gonzalo, el director no acepte esta nueva baja, ya que está en la obligación como directivo, y eso lo dice el artículo 3° Constitucional no sólo de dar educación, sino difundir la cultura como institución de educación superior. Y es claro, nadie, absolutamente nadie en la escuela a hecho más que Mario por difundir la cultura. Nadie como Mario, quien distrae muchas horas de su tiempo, sin cobrar, gratis, para preparar el grupo de baile oficial de la ENSM. Nadie como Mario. Alumno que es Maestro y sin sueldo, gratis por amor al arte. Y por su amor al arte hoy pretenden expulsarlo.

Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO hace un llamado a no permitir, a no tolerar los reprobados por consigna. No pedimos trato privilegiado para los compañeros, exigimos sólo respeto y que queden los que se vayan sean los Maestros de consigna.

¡BASTA YA DE REPRESIÓN!



Fuente: http://comunidadnormalsuperiormexico.blogspot.com/2011/09/alumnos-de-la-ensm-reprobados-por.html

martes, 6 de septiembre de 2011

Algo qué decir


La situación en este país se está poniendo muy fea amigos y amigas. He estado recibiendo mensajes sobre críticas y chistes acerca del fenómeno violento que se está suscitando en la Ciudad de México. Me entristece hablar de estos temas; a mí me encantaría hablar sobre otros temas más alegres, pero hoy me toca hablar sobre lo que observo día con día en mi ciudad.

Las personas de manera irresponsable votaron por Felipe Calderón, como si se tratara de un juego, como si estuviéramos votando por una miss universo, para las siguientes votaciones pasa lo mismo: nos ponemos a pensar en si es guapo, o viudo, o niño bonito, millonario, etc., como si de un príncipe azul se tratara, no analizamos sus capacidades para gobernar nuestro país, para gobernarnos con nuestros recursos generando un bienestar común, por citar algunos ejemplos. El problema es que si no votamos por un presidente de manera consciente, estaremos cavando nuestra propia tumba, nos están matando literalmente nuestros gobernantes con su mentada guerra contra el narcotráfico.

NO SÓLO hay que exigir un gobierno adecuado sino a la burguesía, que le bajen dos rayitas a su ambición de poder controlando los medios de producción y de comunicación, misma que está inmersa en el narcotráfico.

Mientras se cierran los sindicatos, se anulan ilegalmente los derechos de los trabajadores, mueren niños en la guerra con el narcotráfico, ¡a todos nos va a tocar!, nos están cercando en esta ciudad, se está viendo la forma de desviar el agua potable para presionar al gobierno del D. F. y tener el control de los suministros de energía y recursos naturales e indispensables para el sostén de nuestras propias familias.

Murieron 40 y tantos niños en el ABC por el nepotismo de las autoridades mismas que hoy en día no pueden aclarar los hechos.

Mataron a un muchacho de 15 años en la frontera , ¿y a cuántos más?

Asesinaron a más de 50,000 personas en la guerra contra el narcotráfico de FeCal, la tercera parte de ellos son niños aprox., ¡¡¡nuestros niños!!!

Asesinan a la niña Paulette en condiciones muy raras con la interferencia de las autoridades.

Secuestran a dos políticos de nuestro país, con implicaciones sobre personas muy poderosas; eso sin contar a los hijos de Nelson Vargas, el caso Wallace, Javier Sicilia y todos los que no son famosos.

Se burlan de nosotros como ciudadanos los pederastas y poderosos con penas mínimas y eso sólo si se les está procesando, hay otros que ni siquiera se les puede tocar como a los sacerdotes pederastas.

Apresaron a tres indígenas porque violaron a unos federales entrenados.

Un tipo mata a sus hijos en Tepito.

Hay más de mil mujeres, niñas, adolescentes, muertas en cd. Juárez. ¿Y todas las del Estado de México que las autoridades siguen escondiendo por las próximas elecciones?

¿Acaso está bien matar a las personas? Generalmente los niños y adolescentes que venden droga lo hace por necesidad, porque de un salario de 500 pesos mexicanos semanales para sobrevivir en un empleo "decente" (explotador) ellos lo ganan vendiendo droga en un día; el sistema consideraque con 50 pesos como salario mínimo le alcanza a las personas al día para sobrevivir. Sí, me van a decir que cada quien es responsable de su propia vida, sin embargo nadie estamos exentos de vivirlo porque esta situación del narcotráfico no es cuestión de clases sociales, sino de necesidades, ambición y conciencia. Siguen violando a nuestros niños los pederastas, poderosos, sacerdotes, familiares. Sólo en pasajes se paga la cantidad de 15 pesos diarios, una "torta" cuesta 30 pesos, un kilo de tortillas cuesta 8 pesos, sólo por mencionar algunos productos. Nos indignamos pero ¿en realidad hacemos algo?

Mientras nosotros damos un paso atrás, los poderosos dan tres adelante. Podremos pensar que a nosotros nunca nos va a pasar; que no tiene nada que ver la violencia generada en una escuela secundaria por un estudiante que llevó un arma cargada y de manera irresponsable hirió a una de sus compañeras; que de la misma manera no tiene nada que ver la muerte de los bebés en el ABC de Hermosillo, pero SÍ, todos somos responsables por no hacer nada, por ser apáticos, por quedarnos callados.

Los estudiantes no nos movilizamos, los trabajadores cada vez están más desahuciados, las madres de familia están inmersas en sus telenovelas, los hombres en el fútbol. La sociedad debe estar en manos de gobernantes conscientes, con una posición honesta, moral, clara, correcta, no reproduciendo todos los vicios del sistema, sino para cambiar realmente las cosas, fomentando la educación, la cultura, la recreación lúdica sana, etc., creemos personas con conciencia social.

Hagamos estructuras de organización, no me refiero a marchas o manifestaciones violentas, sino en grupos organizados de trabajo, en defensa del obrero, del empleado, del trabajador, del estudainte, de la mujer, del hombre, del ser humano como una persona con emociones, sentimientos, pensamientos propios, no como bolsas de dinero en beneficio de los altos mandos, PORQUE NOSOTROS SOMOS ELLOS AMIG@S, ¡no me digan que ustedes son dueños de su propia vida!, así sean gerentes generales siguen siendo empleados.

No nos convirtamos en represores de nuestros propios seres amados, fomentemos la construcción y colaboración de clases sociales. ¿O ACASO CREES QUE A TI NO TE VA A TOCAR ESTA VIOLENCIA?

¿Qué nos está pasando?

¿En dónde estamos parados?

¿Qué estamos haciendo para frenar todo esto?

¿Crees que a ti no te va a afectar?

Si no hacemos algo por nuestra ciudad nos va a cargar la chingada aún más.

Atentamente una mujer, madre, estudiante, profesora consciente, hermana, hija, nieta, compañera, amiga.

"Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad"


En esta pintura se ve a una nodriza alimentando a una bebé, en este caso a Frida, debido a que el recuerdo pertenece a la adulta Frida, el bebé tiene cabeza de adulto, y ya que no recordaba las facciones de la nodriza, la pintó con la cara cubierta con una mascara precolombina, la nodriza no abraza o acuna a Frida, la muestra como una ofrenda para el sacrificio (probablemente Frida se basa en algún ídolo o estatua precolombina).
La falta de expresión maternal refleja la pérdida y separación de su propia madre, con la cual nunca estuvo muy unida ya que la madre de ésta fue incapaz de amamantarla porque su hermana Cristina nació justo once meses despues de ella, por lo tanto fue amamantada por una nodriza, una india, que la familia contrato para esta función.
Fuente: http://lacasadefriducha.blogspot.com/

Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de 1907 – 13 de julio de 1954), pintora mexicana. Frida fue la tercera hija de Wilhelm Kahlo, fotógrafo de origen judío-húngaro con su segunda esposa, la mexicana Matilde Calderón, de ascendencia española. Cuando Frida tenía apenas once meses, en junio de 1908 nace su hermana menor, Cristina, su constante compañera y la única de las hermanas Kahlo en dejar descendencia.


Contrajo poliomielitis en 1913, quedando su vida marcada por el sufrimiento, y continuó con diversas enfermedades, lesiones, accidentes y operaciones. Esta primera enfermedad le dejó una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda.

En 1922 entró en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, la más prestigiosa institución educativa de México, la cual empezaba por primera vez a admitir chicas como alumnas. Fue precisamente en esta escuela donde entraría en contacto con su futuro marido, el conocido muralista mexicano Diego Rivera, a quien le había sido encargado pintar un mural en el auditorio de la escuela.

En 1925 aprendió la técnica del grabado con Fernando Fernández Domínguez. El 17 de septiembre de ese mismo año un accidente de tranvía la dejó con lesiones permanentes debido a que su columna vertebral quedó fracturada y casi rota, así como diversas costillas, cuello y la pelvis, su pie derecho se dislocó, su hombro se descoyuntó y un pasamanos le atravesó el vientre, introduciéndosele por el costado izquierdo.

En 1926, todavía en su convalecencia, pintó su primer autorretrato, el primero de una larga serie en la cual expresará los eventos de su vida y sus reacciones emocionales ante los mismos. La mayoría de sus pinturas las realizará estirada en su cama y en el baño.

En 1938 el poeta y ensayista del surrealismo André Bretón califica su obra de surrealista en un ensayo que escribe para la exposición de Kahlo en la galería Julien Levy de Nueva York. No obstante, ella misma declara más tarde: "Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad"

"Para que quiero pies, si tengo alas pa´ volar" Frida Kahlo

TOLUCA: INFORME CONTENTO; CUAUTITLÁN: BAÑO DE ASIENTO


Televisa hizo gran despliegue publicitario para el último informe como gobernador de Peña Nieto y finísimas personas, entre otros la gordillo, el jefe diego y beltrones se congregaron para ovacionarlo, mientras en Cuautitlán, municipio mexiquense en donde 1200 casas tienen piscina interior de aguas negras, también se acuerdan de su góber pero con otra clase de ruido. De ello habla m ...i décima de hoy: TOLUCA: INFORME CONTENTO; CUAUTITLÁN: BAÑO DE ASIENTO. Gracias por difundirla. Saludos.-(sic) Benjamín Cortés Valadez

TOLUCA: INFORME CONTENTO;

CUAUTITLÁN: BAÑO DE ASIENTO.

Estrella de Televisa

presentó su último informe

y a su importancia conforme

la gran banda el horno atiza

y desde hoy ya está sumisa;

Diego, Gordillo, en cabriolas

para futuras charolas

lo aplauden sin gran desgaste:

mientras, en un gran contraste,

Cuautitlán sólo hace olas.


Otra referencia sobre las inundaciones en Cuautitlán Izcalli las encontramos en:
http://www.eluniversaledomex.mx/cuautitlan_izcalli/nota21557.html


CORDERO Y CREEL, CHAMUSQUINA; MAS SIGUE IGUAL MEDICINA


La masacre del casino de Monterrey sigue dejando damnificados: Cordero y Creel peligran grandemente de seguir siendo punteros en la lucha por la designación panista de candidato; la que se halla feliz de esta circunstancia es Josefina Vázquez Mota que cada vez la ve más cerca, pero aparte de calderón, habemos otros más tristes todavía. De ello habla mi décima de hoy: CORDERO Y CREEL, CHAMUSQUINA; MAS SIGUE IGUAL MEDICINA.-(sic) Benjamín Cortés Valadez


Foto María Luisa Severiano

CORDERO Y CREEL, CHAMUSQUINA,

MAS SIGUE IGUAL MEDICINA.


Cordero y Creel, chamuscados

en casino ora cenizo;

ellos dieron el permiso

de vender quesos asados;

de que sean eliminados

la más feliz Josefina;

la terrible chamusquina

para ella resulta grata,

pero al pueblo, hablando en plata,

resulta igual medicina.



La referencia de esta décima se encuentra en la siguiente página:

http://www.jornada.unam.mx/2011/09/04/politica/013n1pol